La navidad ya ha llegado a Bélgica: Bruselas, Gante, Brujas, Amberes, Namur, Lieja… Todas las ciudades belgas se cubren de espíritu navideño con sus mercados y su vino caliente para celebrar la llegada de San Nicolás, conocido por estas tierras cómo Saint-Nicholas en francés y Sinterklaas en neerlandés.
Para aquellos que venimos del extranjero o visitamos Bélgica y Países Bajos en estas fechas nos sorprenderá esta tradición que aunque parezca bastante diferente a la nuestra, tiene mucho que ver con las aquellas que que todos conocemos, como Santa Claus y el Papá Noel.
En las próximas líneas en las próximas líneas nos sumergiremos en la historia de esta tradición y sus orígenes para, de esta manera, entender un poco mejor la navidad en Bélgica.
La figura histórica: San Nicolás de Myra.
Para entender la tradición de San Nicolás, tenemos que remontarnos a su figura histórica: San Nicolás de Myra o también llamado San Nicolás de Bari, es un personaje de cual no tenemos demasiada información, sin embargo, la leyenda cuenta que nació alrededor del año 270 en la ciudad de Patara en Lycia (región situada en las actuales provincias de Antalya y Muğla en Turquía) y murió entre el año 345 y 352.
Las pocas fuentes de este personaje nos indican que aparentemente fue encerrado en prisión durante la represión contra los cristianos llevada a cabo por el emperador romano Diocleciano I, para posteriormente convertirse, en obispo de Myra durante el primer cuarto del siglo IV; además de ser uno de los asistentes en el primer concilio de Nicea.

Icono griego del siglo XII representando a San Nicolás.
Varios milagros se le atribuyen a este santo, los cuales quizás nos recuerdan a las actuales tradiciones navideñas:
- Durante una hambruna, un despiadado carnicero secuestró tres niños, los cuales fueron asesinados y despedazados. San Nicolás, enterado de lo ocurrido, se acercó al lugar y gracias a su fe y a a la intercesión divina, los niños revivieron
- Se dice de un hombre arruinado y sus tres hijas vírgenes, las cuales estaban al límite de tener que prostituirse para poder sobrevivir. San Nicolás se apiada de ellos y les da tres monedas de oro mientras duermen, de forma que puedan vivir una vida digna. Una versión de este milagro indica que las monedas fueron lanzadas por la chimenea de la casa donde las chicas habían dejado sus medias a secar, cayendo las monedas dentro de estas.
- San Nicolás, encontrando tres jóvenes condenados a muerte por un crimen que nunca cometieron, consigue detener la ejecución en el último momento, salvando así a los jóvenes.
Debido a estos milagros, este santo, se convirtió en el patrón de los inocentes (véase los niños) y con el paso de los años, en el siglo VIII, el culto de este popular santo de la cristiandad oriental llegó a Europa central y occidental.
La tradición de San Nicolás en Países Bajos y Bélgica
La tradición de San Nicolás en el actual BeNeLux (acrónimo de Belgium, Netherlands y Luxembourg) y en el norte de Francia, se remonta al siglo XII. Según esta leyenda, San Nicolás llega a los puertos de la región en barco desde las costas españolas acompañado por su paje: conocido en Flandes como “Zwarte Piet” (Pieter el negro), Père Fouettard para los francófonos y Hans Muff para los germanófonos. Los dos, pasan casa por casa la noche del 5 al 6 de diciembre, para dar regalos a los niños que a lo largo del año se han comportado de forma correcta.

El actual Papá Noel en una publicidad de Coca Cola (1931).
Pese a que no estemos familiarizados con la figura de San Nicolás. La figura del Papa Noel o Santa Claus que todos conocemos tiene mucho que ver con el antiguo Obispo de Myra : En el siglo XVI, la reforma religiosa de corte calvinista triunfante en Países bajos suprimió la celebración de la fiesta en Europa, no obstante esta nunca fue erradicada y los colonos de los Países Bajos que se dirigieron a las colonias del nuevo mundo importaron esta tradición; principalmente a la costa este de los actuales Estados Unidos. Con el establecimiento y toma de la región por los ingleses y la posterior inmigración europea a Estados Unidos, la tradición de Sinterklaas fue mutando hasta convertirse en el personaje secular que conocemos todos. Con todo, la figura del Papa Noel, no ganó notoriedad internacional hasta la década de 1930, cuando Coca-Cola lo popularizó en sus campañas navideñas, dando pie una serie de leyendas urbanas que sostendrían el origen de este personaje en la célebre empresa de refrescos.
Así pues, podemos observar que algunas de las tradiciones mas célebres de la navidad tienen en realidad una raíz en la zona, y pese a la globalización y la influencia cultural del cine y la televisión, sobretodo norteamericano, tanto San Nicolás como Zwarte Piet siguen maravillando a los más pequeños.

San Nicolás llegando a Países Bajos desde España.